Gakushin Dojo

1236883_157967874408421_981580838_n

Un centro cultural por un lado, y un lugar tradicional de prácticas de disciplinas orientales por otro, es una experiencia única que ha dado sus frutos.

A lo largo de estos años hemos divulgado, desarrollado y practicado, lejos de su lugar de origen, eoss conocimientos que llamamos ancestrales con el máximo rigor y, creo que hasta el momento, con eficacia.

El folklore, las culturas populares, costumbres y técnicas, idiomas, educación, etc. requieren que para su divulgación haya un elevado sentido de la ética y del trabajo personal e intelectual, pero es el hombre y la mujer de la calle los que esperan encontrarse a su paso un lugar donde todo ese compendio pueda realmente desarrollarse.

El objetivo se ha ido ampliando y ahora tenemos, aquí en Mallorca, un lugar de distancias cercanas. Cada vez más y más nos llegan pequeñas dosis (cine, dibujo manga, televisión, gastronomía…) pero para obtener el conocimiento, debemos trabajar intensamente.

El concepto «Dojo» como un lugar de práctica se ha convertido para muchos de nosotros en una realidad. Se respira un aire que da vitalidad, energía y reabsorción de sabiduría que reside en nuestro interior y de la que no siempre somos conscientes. Existen muchos métodos, y no es tan difícil escoger. Unos llegaremos a lograr una inmejorable técnica artística, otros a un poder mayor de meditación, otros al autoconocimiento, otros, quizá, mucho más allá. La transmisión, primero por el método y más adelante por el intercambio de espíritu a espíritu, estánen este camino práctico y al alcance de todos.

Desde los ancestrales Dárshanas de la India o las técnicas de Chi Kun o Gokengi de China y las técnicas marciales de Okinawa de carácter tradicional (no competitivo o deportivo) o las japonesas y su relación directa con el Budismo Zen… amigos, escoged UNA de ellas y disfrutad!

Este año se presenta con nuevos proyectos que se suman a los ya realizados con el mismo espíritu de aprendizaje (Gshin), como son las exposiciones, viajes, cursos, conciertos, actividades de fin de semana, prácticas habituales en el centro, etc. De esta forma, es la mejor manera de obtener resultados como divulgadores y sobretodo importadores de cultura para los que viven en nuestras islas.

Uno de los intercambios más maravillosos que hemos podido percibir durante estos años de viajes y prácticas y en Japón y otros Dojos con sus Maestros respectivos, es aquello que denomino triple acción (la relación alumnos con alumnos, la relación de los Maestros con nosotros, y la del grupo mismo de practicantes del centro). En total, un contínuo fluir de interrelaciones entre personas estupendas que quieren aprender y que quieren enseñar.

http://gakushindojo.wordpress.com/