Cuando creé Kendo Blog lo hice con la intención de llevar un diario de mis entrenamientos. Esto es un ejercicio muy interesante y que os recomiendo muchísimo a todos, porque cuando va pasando el tiempo y relees tus entrenamientos eres consciente de las cosas que has ido aprendiendo y practicando mucho más de lo que imaginas. Es un ejercicio muy bueno también para la asimilación de la práctica y para afianzar lo que hemos aprendido durante las horas de entrenamiento, en cierto modo es un repaso. Aunque quizá no sea tan divertido leerlo, quizá alguien pueda encontrar interesante saber cómo entreno, así que, aunque sea más un apunte personal, lo hago público por si puede servir de ayuda.
En el entrenamiento de hoy hemos practicando elementos fundamentales del Kendo:
- El desplazamiento: desplazamientos cortos, rápidos y ágiles, tratando de controlar constantemente la distancia entre ambos. Si uno se movía en diagonal o cambiaba la posición en general, el otro debía estar atento y mantener siempre la distancia y el kamae correctamente. De este modo, hemos sido conscientes de lo importante que es desplazarse y controlar todo el rato el cuerpo y la distancia.
- Después hemos practicado seme. Cuando mostrábamos la intención de entrar, el compañero debía proteger y entonces nosotros hacer kote o men, según creyésemos más oportuno. Hemos hecho varios ejercicios donde había que estar muy atento sobre la intención del otro, para así, una vez entrase men hacer nuki men, nuki kote, nuki do o kaeshi do. Hay que tener el primer punto muy presente para poder hacer la técnica correctamente y no quedarnos demasiado cerca o no llegar a tiempo. La complicación estaba en no esperar, sino poder percibir el movimiento del otro en el momento exacto. También hemos practicado a hacer técnicas una vez el compañero protegiese su propio men tras mostrar la intención haciendo seme. Esperar al momento exacto, analizar la situación por un segundo y realizar la técnica.
- Atención al brazo izquierdo. Esto es algo que debe estar presente en la práctica de Kendo en todo momento. Sin embargo, es uno de los aspectos más difíciles de controlar o que más cuesta llevar a cabo correctamente. Para enfatizar el uso del mismo, hemos practicado haya suburi y kirikaeshi únicamente con brazo izquierdo.
Lo cierto es que hemos realizado algunos ejercicios más a parte de estos, pero siempre girando en torno a este tema. Ha sido una práctica interesantísima y a tener muy en cuenta. He tenido buenas sensaciones, y aunque llevaba varios días sin poder entrenar por una bronquitis, no me he notado mal del todo. Sí he visto que tengo que reforzar el brazo izquierdo, porque al final los ejercicios sólo con este brazo me costaban bastante.
Nota: Hay un apartado más (que yo considero muy interesante) que voy a añadir a este diario de entrenamientos. Pero antes de implementarlo, voy a preparar una entrada explicándolo todo bien. Espero que os guste, la publicaré mañana si todo va bien.