Mokuso 黙想

MokusoMeditationKendoEDKGBerlin

He tardado varios días en escribir esta entrada, quizá porque he estado tratando de asimilar este concepto los últimos días. En la última práctica de Kendo hicimos un especial hincapié mokuso que, por lo general, se realiza al final del entrenamiento (aunque también se puede hacer al principio).

El concepto de mokuso es muy similar al de mushin. Se trata de un estado mental que nos interesaría ser capaces de adoptar durante todo el entrenamiento. Literalmente se define como meditación, sin embargo, ¿qué hay que pensar o hacer durante esta práctica? Existe la expresión Zen mushin no shin (無心の心) que significa «la mente sin la mente», haciendo referencia a un estado de «no-mente». Esto es una mente que no esté ocupada por pensamientos o emociones, y sí abierta a todo.

Este estado se consigue cuando la mente de una persona es libre de pensamientos de ira, de miedo, o del propio ego durante el combate y/o la vida cotidiana. Hay una ausencia de pensamiento discursivo y de juicio, por lo que en ese momento somos totalmente libres para actuar y reaccionar hacia un oponente sin dudarlo y sin la alteración provocada por tales pensamientos. En este punto, en combate no dependeremos de lo que los demás crean que va a ser el próximo movimiento. La mente puede estar trabajando a una velocidad muy alta, pero sin intención, plan o dirección.

Evidentemente creo que es muy difícil controlar ese estado y llegar a dominarlo. Sin embargo, no debemos cesar en su búsqueda.

Este entrenamiento nos ayudará, además, a fijar y asimilar las técnicas que hemos aprendido. La práctica del mokuso nos hace más sensibles y atentos y nos permite mirar hacia dentro, controlar la respiración de manera adecuada y fijar objetivos en nuestra práctica. En la última práctica se nos sugirió meditar en la proyección de lo mejor de nosotros durante la práctica. Es decir, debes buscar que tu Kendo sea tu mejor tú. ¿Me explico? Haz Kendo tal y como harías lo que mejor sabes hacer. Tenemos que intentar ser nuestro mejor yo durante la práctica. Nos visualizamos a nosotros mismos realizando Kendo; realizando un combate lo mejor posible, así como creemos que debería ser nuestro Kendo. Tras este ejercicio realizamos un último combate, tratando de tener presente la meditación realizada.

Yo por mi parte, cada vez que termino una práctica de Kendo y hago mokuso, no puedo evitar sentir/ver agua. Agua fluyendo. Visualizo una poza de agua, con una pequeña cascada y me veo flotando en el agua boca arriba. Abandonada al suave movimiento del agua. Además, el agua me entra por la boca y la bebo. Fuera de la poza veo felinos tumbados que me miran adormilados y me transmiten calma. La verdad es que yo no provoco este pensamiento, simplemente me dejo llevar y es lo que veo. Así, abandono mi mente, la cual crea imágenes para mí. Es mi forma de meditar después de hacer Kendo y como digo, no me esfuerzo en imaginarlo, simplemente viene.

Este concepto es algo complicado, puesto que se trata de un estado mental difícil de comprender y difícil de conseguir desarrollar. Sin embargo, creo que es importante e interesante entrenarlo y además extenderlo a nuestro yo en el día a día en general. Así, estaremos más cerca de progresar en los propósitos del Kendo. En una de las próximas entradas me gustaría hablar sobre la práctica de Kendo más allá del entrenamiento diario. El Kendo como parte de uno mismo y de nuestro día a día.

mokusou


Crédito de la fotografía 1: Maurice Ressel

2 Respuestas a “Mokuso 黙想

  1. Me alegro que haya vuelto a la web. Sus sentimientos y enseñanzas son muy aprovechables. Muchas gracias senpai. Afectos desde San Juan Argentina.

    • Muy agradecida por tus palabras, Juan Pablo. La verdad es que leyendo mensajes así hace que todo el esfuerzo valga la pena :) Un saludo cariñoso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s