Al final del entrenamiento de ayer se nos corrigió algo que suele ocurrir con frecuencia en Kendo: el mal uso del brazo derecho. Creo que es interesante dejar constancia de este aspecto en el blog, para poder ir repasándolo con el tiempo y para no dejar de tenerlo en cuenta. Nuestro profesor observó que la mayoría aplicamos un exceso de energía en nuestro brazo derecho, perdiendo así la eficacia en las técnicas. Es a causa de la rigidez de este lado del cuerpo (producida por el mal uso del brazo derecho) que, por ejemplo, tenemos una mala postura o el corte es inexacto.
Muchos abusamos del brazo derecho a fin de hacer una técnica más pequeña y rápida, convirtiendo al brazo izquierdo en un pivote fijo cuya acción se basa en tirar del shinai hacia atrás, empujándolo adelante con la derecha y haciendo una especie de resorte. A pesar de que parezca que hacemos un ataque más rápido, lo que hace es que la técnica sea inútil, consiguiendo el efecto contrario.
Que el corte sea más grande o más pequeño dependerá de hasta qué punto levantemos el shinai con el brazo izquierdo. El brazo derecho será, en gran medida, el socio menor y seguirá al izquierdo en su camino hacia arriba, haciendo su contribución real al apretar para hacer tenouchi.
Tal y como estuvimos practicando al final de la clase (para tomar conciencia de este error), en el caso de Men-uchi levantaríamos el brazo izquierdo hasta un punto por encima de nuestro propio men y entonces bajaríamos golpeando recto, intentando evitar el «saltito» del shinai producido por el movimiento de la flexión del brazo o la muñeca. No debe haber esta flexión, ni siquiera ligera. Ambos hombros deben estar bien colocados y relajados. Es un poco complicado describir esta acción, por lo que lo mejor es que vuestro instructor os lo explique con ejemplos y sobretodo que lo practiquéis muchísimo. Es algo muy importante pero difícil de ejecutar correctamente.
En el caso de las demás técnicas sucede lo mismo. La izquierda es la que debe hacer la mayor parte del trabajo.
Los beneficios de hacer esto correctamente son muchos. Nos permite estar relajados, sin tensión (algo fundamental también), además de mantener una postura correcta. Cuando nuestra postura es la correcta, podemos impulsarnos mejor con el pie izquierdo y realizar un correcto Ki-Ken-Tai no Ichi, aumentando las probabilidades de hacer una buena y efectiva técnica. Además, ahorraremos mucha energía.
Es algo que hay que interiorizar y trabajar en cada entreno. De ello depende hacer un correcto Kendo y poder seguir mejorando y evolucionando.
Crédito de imagen: Kendo Info.