Okuzono Kuniyoshi – Compilaciones de la revista Kendo Jidai (Febrero 02’)

Hanshi says…
Compilaciones de la revista Kendo Jidai (Febrero 02’) Traducido por Alex Bennet

Okuzono Kuniyoshi nació en Kagoshima en 1925. Después de graduarse del colegio, entró al departamento de Policía de Osaka en 1939, llegando a ser un instructor para la Policía en 1972, y profesor de kendo de la Academia de Policía en 1978. Ha competido en los torneos más importantes de Japón, y ganó el 13avo torneo Meijimura para 8vos dan. Ahora ya se retiró de la Policía, pero es muy activo en promover en kendo en Japón e internacionalmente.

1. Vaya al entrenamiento decidido a sudar.

Hasta hace poco tiempo, sentía que los resultados de los exámenes para subir de rango eran decididos basados en la experiencia de los examinadores. Sin embargo, con la reciente publicación de Las guías para los examinadores y examinados por la AJKF, este proceso se ha vuelto más objetivo para ambas partes.

De acuerdo a estas guías, los examinados para 6to, 7mo y 8vo dan deben entender riai (principios) de kendo, fukaku (dignidad), y hin’i (gracia) por encima de los atributos que tuvieron cuando fueron examinados para 5to dan. Esto significa que los kodansha (exponentes de kendo de alto rango) deben mostrar atributos merecedores del rango que posean, adquirido a través de la cantidad apropiada de estudio y entrenamiento. Yo creo que fukaku y hin’i son las palabras clave aquí.

Estas características se pueden ver en la manera de pararse del exponente. Entonces, a primera vista lo que veo cuando estoy en el panel de examinadores es cómo los candidatos se comportan. También miro su kamae. Es fácil darse cuenta del entendimiento del kendo de cada uno mediante la observación su kamae. Esto incluye cómo agarran el shinai, trabajo de pies, postura y así por el estilo. El examinado debe ser capaz de moverse con tranquilidad mientras mantiene todos estos factores en orden.

Claro que fukaku y hin’i no se adquieren fácilmente. Toma años de entrenamiento dedicado antes de que estos atributos sean una parte natural del exponente. Si el candidato en un examen tiene inculcadas estas cualidades, es muy obvio para los examinadores. Es fácil darse cuenta de quiénes montan un espectáculo. Su movimiento es problemático, y no tienen aura o impacto que ataca desde el corazón.

La gente que busca alcanzar los más altos rangos y grados en kendo obviamente han practicado por un buen tiempo, por tanto ellos generalmente entienden mi punto. Sin embargo, con sólo entender no es suficiente. El practicante debe acoplar ese entendimiento con un entrenamiento inflexible, al cual vaya determinado a sudar. El entendimiento es una cosa, pero eso es inútil a menos que tu cuerpo lo recuerde. Es solo a través de un régimen extenso de duro entrenamiento que uno es capaz de desarrollar las cualidades de fukaku y hin’i.

Cuando estaba en el Departamento de Policía de Osaka, había un gran número de instructores que eran muy fuertes. Cuando los combatía intentaba con todo mi ser atacar, pero su ki siempre fue muy fuerte y de hecho sentía como si estuviese controlado. Al contrario, ellos vertían presión sobre todo mi cuerpo, y antes de saberlo yo estaba enojándome, y resoplando e incapaz de hacer algo. La presión que ellos eran capaces de aplicar con el poder de su ki fue adquirido a través de años de duro entrenamiento.

Empecé a pensar sobre esta increíble energía que ellos poseían, y me pregunté cómo podría yo desarrollar el mismo tipo de ki. La respuesta a la que llegué fue tomar todo el esfuerzo de su poder y atacar tanto como podía, viniera lo que viniera. Esto significó muchos entrenamientos arduos y más sudor del que pude imaginar. Pero valió la pena.

Lo importante aquí es ‘recibir’ el ki del maestro. Ser capaz de recibir el ki de tu profesor es un privilegio, y es esta sensación la que te permite sobrellevar las sesiones de duro entrenamiento. Grandes maestros como Mochida Seiji 10mo dan entrenaban usando cada pizca de ki que poseían sin importar con quien estaban combatiendo. Yo también traté de emular esto y traté de poner todo lo que tenía en cada combate que tuve, inclusive si eran mis principiantes. Esta es la actitud que mantuve, y es lo que me permitió desarrollar mi ki.

Otro punto que siempre tuve en mente fue poner empeño en desarrollar mi carácter a través del entrenamiento, y convertirme en un individuo que pueda contribuir a la sociedad a largo plazo. Este es el concepto básico del estudio del kendo, y este tipo de actitud contribuye al desarrollo de un ki poderoso. Si intentas desarrollar habilidad técnica solo para ganar combates, tu ki se disipará.

El sabio Chino Mencio pensó que siempre debes mantener tu resolución, o deseo, y no arriesgar tu energía sin sentido. Si te empeñas innecesariamente, te dejará descompuesto y físicamente confundido. En Kendo es lo mismo. Debes tener la voluntad de hacer kendo correctamente y convertirte en un excelente kendoka. Para este propósito, también debes tener la voluntad de gastar los años en desarrollar el poder de tu ki gradualmente.

2. No ataques con las manos, ataca con los pies. No ataques con los pies, ataca con tu cadera. No ataques con tu cadera, ataca con el corazón.

Cuando me encontré con una barrera tratando de pasar 7mo dan, un sensei me dijo que “trate de batir un bokuto ligero como si fuese el más pesado.” Me sometí a este consejo, pero lo encontré muy difícil de hacer. Realmente no entendí el punto. Al contrario, pensé que sería más beneficioso batir un bokuto pesado como si fuera ligero, y esto fue precisamente lo que hice. Sin embargo, después de seis meses de entrenar con un bokuto pesado, sufrí una herida en mi hombro. Decidí intentar con el bokuto ligero nuevamente, pero todavía no podía captar el punto de batir un bokuto ligero como si fuera pesado.

En otra ocasión escuché la enseñanza “No ataques con tus manos, ataca con tus pies. No ataques con tus pies, ataca con la cadera. No ataques con la cadera, ataca con el corazón.” Empecé a pensar en esto mientras practicaba mi suburi todos lo días. Me di cuenta que si batía el bokuto con mis manos este se sentía muy ligero. Sin embargo, se sentía pesado cuando me concentraba en golpear con la cadera. Por lo menos estaba empezando a entender el punto. Sin embargo, si es que había el más mínimo elemento de confusión en mi corazón, no importaba cuánto intentaba en concentrarme en atacar desde mi cadera, el kensen se tambaleaba, y se sentía ligero nuevamente. Me dí cuenta que batir un bokuto ligero como si fuera pesado requería un balance de cuerpo y mente, y ésto estaba conectado al concepto de hei-jo-shin (un estado mental calmo o plácido.) Si eres capaz de mantener heijoshin, serás capaz de reaccionar correctamente a cualquier cosa que aparezca en tu camino. Esto me enseñó la importancia del concepto más fundamental en kendo, kokoro (corazón o espíritu). Claro, ésto es fácil decirlo, pero debe ser más que un entendimiento a nivel intelectual. En otras palabras, es extremadamente importante que hagas todo esfuerzo por intentar y entender estos conceptos a través de la maestría de la técnica.

Otra área en la que particularmente tenía problemas era con los kata de kendo. Recuerdo que una vez un sensei me dijo “Okuzono, sin importar el tamaño del evento, aprovecha cualquier oportunidad para hacer demostración de kata, frente a una multitud y con una espada.” Tomé este consejo en mi corazón y siempre busqué una oportunidad para hacer kata frente a otros. En un torneo, kata siempre se hace antes de que la competición comience. Inevitablemente, el área siempre estaría llena de expertos en kendo que examinarían con ojos críticos. Nunca había oportunidad para el error. Cada movimiento debía hacerse de la manera correcta, y debido a que me sometí a esta experiencia quiebra- nervios, fui capaz de entender gradualmente de que se trata la kata. Entonces fui capaz de aplicarlo a mi entrenamiento diario.

Cuando estuve de residente en La Academia de Policía, fui con el sensei Onuma Hiroshi Hanshi a visitar al sensei Sasamori Junzo para entrenar la tradicional escuela de espada Onoha Itto-ryu. Gracias a que participé en estos entrenamientos reafirmé que la sensación de ‘cortar o ser cortado’ radica en la base del kendo. Olvidar este punto es esencialmente alejarse del verdadero significado del kendo. Eso es lo que sentí.

Es claramente obvio cuanta atención le has puesto a la kata de kendo, no solo cuando se hace la parte de kata en un examen, si no también en la sección de shiai. Las personas que han practicado kata en gran cantidad están más relajadas y tienen una forma más natural en la manera de pararse. Serví como examinador para la sección de kata en el examen de 8vo dan. Los candidatos a los rangos más altos deben demostrar que la kata está ‘viva’. Esto está conectado por completo a fukaku y hin’i. Hacer kata sin pensar en la mortalidad de cortar o ser cortado es esencialmente una ‘kata muerta’.

Los movimientos más finos y los aspectos técnicos son importantes, pero para hacer kata de manera que esté ‘viva’, requiere disposición y realismo en la confrontación, control efectivo de la fuerza, sae o efectividad en los cortes, zanshin, y la técnica correcta de respiración. Todos estos elementos deben ir juntos y en perfecta unidad. Cuando esto sucede, la kata tendrá vida y será vigorosa. De este modo, es importante para los rangos más altos entrenar duro para alcanzar esto.

Sasamori sensei escribió en su libro itto-ryu Gokui “si entrenas ambos, entrenamiento normal (keiko) y kata, serás capaz de disfrutar el camino inclusive en tus setentas y ochentas, contra exponentes mucho más jóvenes.” “Kata es como keiko, y keiko es como kata.” Esta es una importante lección.

3. Mire más allá del kendo.

En años recientes ha existido una agradable tendencia al incremento de kenshi de mayor edad que están tomando exámenes. Esto testifica al kendo como una búsqueda para toda la vida. Yo quiero pedirles que tengan una buena salud si desean entrenar bien cuando alcancen una mayor edad. Si te sienes enfermo, debes abstenerte de entrenar. Algunos dirán que entrenar puede componer pequeñas molestias, pero yo opinaría en contra de este pensamiento. Tener cuidado de tu salud es también una faceta importante de tu entrenamiento, y si te sientes enfermo, siempre existe la opción de hacer mitoiri-geiko, o mirar a otros como entrenan. Mochida sensei dijo una vez “si te sientes enfermo, no te esfuerces. Es mejor no entrenar, pero sí mirar. Mitori-geiko es también una excelente manera de mejorar tu kendo.”

La razón por la que menciono mitori-geiko, es por que uno de los mejores lugares para observar y aprender del kendo de otros, es en los exámenes de kendo. Serás capaz de ver muchos tipos diferentes de kendo de todas partes. Hay mucho que aprender con sólo mirar los puntos fuertes y débiles de otros, inclusive si no estás seguro de cómo aplicarlos.

De particular importancia aquí es ser capaz discernir las características fuertes y bellas del kendo de alguien. Después de todo, las personas que pasan los exámenes lo hacen porque sus puntos fuertes y bellos han impresionado a los examinadores. Si puedes también ver los aspectos valiosos del kendo de alguien, y los incorporas a tu kendo, esto es una manera segura de mejorar. Desarrollar la habilidad de discernir estas cosas es también una manera de mejorar tu kendo.

Recuerdo un interesante artículo sobre los anunciadores de los combates en los torneos profesionales de sumo. Se comentaba que una voz audible no era suficiente. La voz debe ser penetrante. El anunciador debe llamar en tal manera que los competidores de sumo entren en el dojo, o área de lucha. Creo que es lo mismo en los exámenes de kendo. Una voz como la de la persona ideal que llama a los sumo-ka al combate, tiene el efecto de penetrar en los examinadores y atraer su atención. Sin embargo, debes estar conciente de que poner mucho en tu kiai, puede tener el efecto de funcionar en tu contra causando una confusión temporal. Ese reverberante kiai ideal que penetra a todos aquellos en la cercanía, puede ser alcanzado a través de duro entrenamiento.

Mi voz solía ser muy callada. Después de alcanzar los 30 años de edad, decidí tomar clases de canto tradicional para teatro Noh, y también actuación. El canto requiere que levantes la voz desde la parte baja del abdomen (hara). El lado de la actuación o danza fue muy beneficioso para fortalecer mi cadera, y me ayudó a controlar mis movimientos. La moraleja es que participando de actividades fuera del entrenamiento de kendo, podemos adquirir muchas cosas para nuestro desarrollo en kendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s