Entreno y búsqueda – Capítulo 4º

Ukichi Sato, autor de Kendo eterno, explicó en su libro que consideraba el siguiente texto de la lectura de Max Weber «Ciencia como vocación» el espíritu fundamental del entrenamiento en Kendo.

Cualquiera que carezca de la capacidad de realizar excelentes representaciones, por ejemplo, y se haga a la idea que el destino de su alma depende en que haga o no la conjetura correcta de este manuscrito, se mantendrá lejos de la ciencia.

Sato enfatiza en que los profesionales de Kendo deben aplicar esta idea a su entrenamiento intensivo de Kendo. Es muy gratificante el convertirse en un devoto del entrenamiento de Kendo con un enfoque en las técnicas y realizar un sincero esfuerzo con el simple espíritu de aprender las técnicas.

El método de entreno en las artes marciales japonesas se muestran en la figura 2. Es un simple círculo con tres puntos que representan: (A) aprender técnicas correctas, (B) revisarlas, (C) practicarlas repetidamente. Mientras el alumno revisa las técnicas correctas y continúa la práctica, recibe poca instrucción de su maestro. Tras la explicación de las técnicas básicas, él continúa practicando hasta que las usa de manera inconsciente. Se da una pequeña explicación si algún movimiento resulta torpe. El objeto de este método es permitirle tomarse su tiempo de acorde con su nivel. Aunque parezca impensable, el alumno será capaz de encontrar una razón de su existencia y la pasión por arriesgarla en el curso de la práctica.

Respaldado por esta pasión, practica una y otra vez para adquirir las técnicas y logra un resultado impensable.

Tomio Yamanouchi, quien tuvo el ranking más alto de Kendo, siguió este principio de la espada y pasó dos años y medio haciendo un millón de movimientos después de cumplir los 60. Me decía que:

Sobre los 300,000 aprendí a sujetar la espada correctamente, a los 700,000 u 800,000 aprendí el movimiento, cuando llegué al millón, tuve esta indescriptible sensación en mis palmas cuando golpeaba y presionaba con la espada.

Este es un método fundamental para adquirir los elementos de las técnicas mediante el movimiento de la espada (suburis), que es la manera más básica para adquirir las técnicas en Kendo. También es un buen ejemplo para diferenciar «saber» y «hacer».

Al practicar artes marciales u otras artes de representación, el conocimiento de las técnicas no implica usarlas en ese preciso momento. Específicamente en este caso, saber cómo sujetar un shinai y golpear, no significa que puedas emplear la técnica inmediatamente. Sin unas prácticas duras y estrictas, es imposible adquirir y emplear ninguna técnica. Esta teoría no se aplica sólo a las artes marciales y otras técnicas de representación, sino también a los campos académicos.

En la próxima entrada:

  • Mundo sin fin

Esta entrada es una traducción de un capítulo del libro Essence of Training (Keiko) in Japanese Culture: Technique (Waza) Acquirement and Secret of Kendo de Hiroshi Ozawa, 7 dan Kyoshi, profesor de la Universidad de Ciencias de Tokyo. Todo el contenido de las entradas relacionadas con este libro son propiedad de su autor.

3 Respuestas a “Entreno y búsqueda – Capítulo 4º

  1. @_@ un millón de suburis?? estamos locos o que??. jejeje bueno mirandolo así suena muchísimo, pero si haces 100 suburis diarios X 10.000 días / 365 días del año = 27,39 años no está tan mal, ya que el kendo es como digo yo, me llevará una vida entera aprenderlo, 28 años haciendo suburis no es tanto. xD

    • Perdón que no vi que eran en dos años y medio, eso hace un total de 1095,90 suburis al día, chupaooooo, dije 100 diarios si trabajas, comes, duermes, sales por ahí, ves la tele y demás pero si estás 24h al día está tirao llegar al millón. xD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s