El asesor de un buen espadachín explicó cómo mejorar las técnicas de valoración. «No hay un método de entrenamiento específico a seguir. Todo lo que tienes que hacer es mirar a una gran espada a tu lado cada día. Pasado un año, tendrás buenas técnicas de valoración.» En otras palabras, incluso sin recibir entrenamiento especial, adquirirás técnicas al tener contacto con un objeto auténtico. Esta teoría precisamente se aplica al entrenamiento de alumnos internos en las artes marciales japonesas y otras artes de representación. Durante el entrenamiento, un maestro sólo muestra sus técnicas y no da instrucciones. El interno vive en la morada del maestro y comparte la vida. Durante ese tiempo desarrolla principalmente labores domésticas incluyendo limpieza y lavados, pero no tiene un tiempo específico para el entrenamiento. No obstante, tiene oportunidades de observar al maestro enseñando a sus «alumnos viajantes«, los cuales, a diferencia del interno, se desplazan de su propia casa al lugar de entreno. Aunque solo pueda observar la práctica cuidadosamente, es una oportunidad excelente para aprender y entrar en contacto con auténticas técnicas. Usa esta oportunidad para revisar sus técnicas mediante el aprendizaje, al observar las técnicas y maestría de maestro. En la otra mano, el alumno no interno tiene la oportunidad de crear una imagen del arte con la imaginación al escuchar la detallada expresión verbal de su maestro. En las artes marciales japonesas y otras artes de representación, la filosofía tradicional básica consiste en «aprender técnicas robándolas».
A pesar de que la técnica adquirida mediante cualquier medio posible se olvida con facilidad, la adquirida con repetida revisión, prueba y error se olvida muy difícilmente.
Kozo Masuda, gran maestro de shogi (ajedrez japonés) explicó cómo entrena a sus internos en su libro:
Reprocho a mis alumnos hasta que aprenden los modales básicos. Le entreno concienzudamente con lo básico y rompo sus viejos hábitos… Es irresponsable permitirle hacer lo que quiera desde el inicio. La manera correcta consiste en enseñarle disciplina primero y dejarle ser tras haber aprendido lo básico. Es la responsabilidad del maestro enseñarle lo básico a su alumno, pero tras esto, es la responsabilidad del alumno el desarrollar y adquirir su estilo personal, lo cual es muy importante
Decidí llegar a ser el mejor maestro de shogi cuando tenía catorce años y me fui de casa en Hiroshima. Me fuí a la casa del maestro Kimi en Osaka y me convertí en uno de sus internos. Me acostumbré a trabajar duro lavando platos, ropas, recados… Principalmente los alumnos más veteranos me enseñaban shogi, el maestro Kimi nunca lo hizo. Durante las prácticas, ni siquiera me enseñaron ningún consejo que encontrarías en libros de tácticas para principiantes. A pesar de que perdía muchas veces, nunca me rendí y entrené hasta dominar las técnicas.
Cuando un interno vive en la casa de su maestro y desarrolla tareas domésticas, observa a su maestro enseñar a alumnos no internos y entra en contacto con la naturaleza humana de maestro a través del aprendizaje de las técnicas. A medida que aprende la aproximación del maestro a las artes y técnicas cada día, las aprenderá naturalmente y eventualmente amaestrará el estilo de la escuela sin darse cuenta.
Desde que se necesita tanto tiempo para aprender las técnicas de artes marciales, hay menos alumnos hoy en día. Su futuro no es prometedor tras años de duro trabajo. Sin mencionar que la vida de interno no es económicamente segura.
Desde una perspectiva de entreno, es muy bueno llegar a ser interno, pues tendrás muchas oportunidades de observar prácticas para aprender las técnicas. La técnica es un medio para transmitir la cultura de las artes marciales y otas artes de representación a la próxima generación. La negación al aprendizaje de la técnica conduce al dclive de las artes marciales y otras técnicas de representación. El significado educacional del sistema del alumno internado es el aprendizaje profundo de las técnicas.
Ikuta lo denominó como una iniciación a un mundo de técnica en su libro. El moverse uno de un hábitat diario a un espacio de entrenamiento único o dojo con el objetivo de aprender las técnicas, es educacionalmente significante porque despertará su atención como aprendiz. En ese sentido, es más consciente sobre la iniciación al mundo de la esgrima y aprende más técnicas de una manera tanto consciente como inconsciente que un alumno no interno.
En la próxima entrada:
- Entreno y Búsqueda
Esta entrada es una traducción de un capítulo del libro Essence of Training (Keiko) in Japanese Culture: Technique (Waza) Acquirement and Secret of Kendo de Hiroshi Ozawa, 7 dan Kyoshi, profesor de la Universidad de Ciencias de Tokyo. Todo el contenido de las entradas relacionadas con este libro son propiedad de su autor.
Yo queria saber si hay en España algun internado para estudiar pero que la base sea el aprendizaje de las artes marciales, control de la mente, cuerpo… etc..
Muchas gracias!
Lo cierto es que no lo creo.
Siento no poder ayudarte.
Sin embargo, fuera de España seguro que encuentras algo que almenos se le parezca.
Un saludo y gracias por escribir