Primera lección del alumno antes de aprender las técnicas – Capítulo 2º

En las artes marciales japonesas y en otras artes, el nuevo alumno no empieza aprendiendo las técnicas inmediatamente. Cuando se aprenden artes de representación, el Maestro empieza por enseñar al alumno cómo reverenciar y un mínimo de maneras que necesita para seguir. En las artes marciales, un Maestro enseña a sentarse, a reverenciar sentado o de pie y explica las reglas para poder seguir en la escuela. Únicamente tras estas explicaciones básicas, el alumno puede comenzar a aprender las técnicas.

Tradicionalmente, la filosofía básica de la instrucción no es explicada verbalmente. Veamos un ejemplo de una escuela de esgrima en el período Edo:

Tras aprender las maneras básicas, un alumno empezaría aprendiendo las técnicas, que serían enseñadas por un maestro sobre una base individual al comienzo. Sin protecciones, le enseñaría las técnicas de kumitachi o formas similares con espadas de madera, mientras él es el atacante y el alumno el defensor, el cual se defiende a si mismo acorde con las enseñanzas de su maestro. La intención era permitir al alumno sentir el momento de golpear entre cada técnica. Un punto desguarnecido solo podía ser encontrado cuando la mente del maestro y sus movimientos físicos no estuvieran de acuerdo. A la hora de golpear, la espada era detenida justo antes de dar al alumno. A través de esta técnica de aprendizaje aprendía fundamentos mentales y técnicos y el principio de utilización de la espada para defensa y ataque. Tras adquirir estos principios con la práctica continua, el maestro enseñaba al alumno a usar completamente sus técnicas contra técnicas inesperadas sin usar movimientos conocidos. El entreno de kumitachi debería progresar como sigue: «Al practicar con un principiante, el atacante debe golpearlo como si fuese a darle aunque no lo haga. En la siguiente etapa lo hará. Al practicar con un experto, el atacante debe golpear como si no fuese a darle aunque lo haga».

Las técnicas no pueden ser adquiridas solo mediante explicación verbal. Las prácticas de uno-sobre-uno, golpear, ataque-defensa, esquive, empuje entre maestro y alumno, concluyen la adquisición.

Cuando mis alumnos me preguntan sobre Kendo les contesto que así ha sido. Siempre digo que lo piensen antes de preguntar. Prácticamente hablando, necesitan entreno si no tienen la maestría de una técnica concreta. Entonces deben revisarla y practicarla repetidamente hasta adquirirla. Al aprender las artes japonesas u otras artes de representación, tenemos la filosofía original de la enseñanza para permitir a los alumnos adquirir la técnica físicamente sin usar ninguna lógica, teoría o método intelectual. La filosofía está descrita en el «Sanma no Kurai», explicando la mejoría integrada de los tres elementos, incluyendo aprender, entreno y revisión, en el libro de Yagyu Style, como muestra la figura 2.

Figura 2

Encontré la misma técnica de enseñanza en música occidental en Forkel’s «Vida y obra de Bach». Lo que hizo primero fue enseñar su sistema único de tocar el teclado a su alumno. En orden para adquirir la técnica, tuvo que pasar meses practicando pasajes hechos para cada dedo con la hermosa y definida técnica en mente. Afirmó que su alumno necesitaba continuar con la práctica al menos entre seis meses y un año. La siguiente nota del mismo libro explica cómo adquirir la técnica: «La única manera de conseguir un profesor impecable y superior es permitiéndole identificar su objetivo como alumno y permitirle ir a través de complejos procesos de auto-aprendizaje y numerosos errores hasta conseguir el citado objetivo. Gradualmente aprenderá la totalidad del concepto del arte a través de pruebas que no producen sus frutos y errores. Cada obstáculo en el camino le enseña a evitar otro. No hace falta mencionar que este camino dura largos períodos de tiempo».
Sin tener en cuenta las diferencias culturales entre oriente y occidente, el método de adquisición de la técnica, el cual requiere revisión, prácticas, pruebas y errores, no sólo se aplica en las artes marciales japonesas, sino en otras artes.

En la próxima entrada:

  • Entreno del alumno interno.

 

Esta entrada es una traducción de un capítulo del libro Essence of Training (Keiko) in Japanese Culture: Technique (Waza) Acquirement and Secret of Kendo de Hiroshi Ozawa, 7 dan Kyoshi, profesor de la Universidad de Ciencias de Tokyo. Todo el contenido de las entradas relacionadas con este libro son propiedad de su autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s