Kirikaeshi 切り返し

Aunque muchos piensen que Kirikaeshi es un ejercicio para principiantes, están muy equivocados. Es cierto que es un ejercicio fundamental para los que empiezan a practicar Kendo, pero también es un ejercicio muy valioso para los más experimentados.

Durante las primeras etapas de formación de un estudiante se estudia la base del Kendo. Una vez construída esta base, el estudiante puede pasar a Keiko, Shiai y similares. No obstante, si desde el principio se realiza únicamente Keiko y se centra más en Shiai, pensando sólo en ganar, sus técnicas serán básicamente pequeñas y se formarán malos hábitos que luego costará más corregir. Para corregir los malos hábitos ya establecidos o para hacer un Kendo correcto, con técnicas grandes y relajadas es muy eficaz la práctica de Kirikaeshi. También hay que tener en cuenta que si este ejercicio no se hace correctamente, no tendrá el resultado deseado.

La forma de practicar Kirikaeshi es la siguiente: de Tomaai (larga distancia), hacemos kiai, cogemos distancia issokuitonomaai, elevamos los brazos (cargando para entrar), ‘saltamos’ y con fumikomi y kiai hacemos un golpe grande y recto (men), seguido de sayu-men (que es golpear men en diagonal, dcha. e izq.) x4 men hacia adelante, x5 hacia atrás. Cogemos de nuevo la distancia y volvemos a entrar men, repitiendo la secuencia anterior. Al terminarla, tomamos distancia de nuevo y hacemos men pasando.

Kirikaeshi no cho (qué hacer y qué no hacer en Kirikaeshi)

  • Relajar los hombros
  • No sacudir la cabeza, ni la cintura, etc. al ritmo de los golpes (al hacer sayumen, por ejemplo).
  • Controlar la distancia entre ambos pies y la posición cada vez que avanzamos o retrocedemos
  • Golpear correctamente con el shinai (con el monouchi y vigilar que estemos cogiendo bien el shinai).
  • Tener la sensación de que realmente estamos cortando.
  • Elevar siempre el shinai. Mucha gente se queda con la mano izquierda en el mismo sitio y apenas la mueve para así poder ir más rápido. Eso no es correcto, el movimiento ha de ser grande y los brazos (sobretodo el izquierdo) deben elevarse correctamente para luego golpear.
  • Y más cosas con respecto a conceptos fundamentales y básicos como son no dejar caer la punta del shinai hacia atrás cuando lo subimos, elevarlo correctamente por encima de la cabeza, hacer tenouchi al golpear, correcto kiai, coordinar pies y brazos y un larguísimo etc.

En la práctica de Kirikaeshi es fundamental empezar haciendo las técnicas con movimientos grandes. Poco a poco, cuando uno va adquiriendo experiencia, se van mejorando las técnicas y se van haciendo más pequeñas, pulidas y precisas.

Kirikaeshi no Toku (los beneficios de Kirikaeshi)

  1. Mejora la postura
  2. Desarrolla una técnica más potente
  3. Aumenta la energía
  4. Hace que los hombros se relajen y sean más flexibles
  5. Hace que los movimientos de los brazos sean fluídos
  6. El cuerpo se vuelve ligero y ágil
  7. Desarrolla la capacidad de mantener la postura correcta todo el rato
  8. Desarrolla una visión más nítida (observación)
  9. Desarrolla una técnica más rápida
  10. Mejora el desplazamiento
  11. Desarrolla una mente tranquila
  12. Desarrolla la conciencia de la distancia de ataque
  13. Ayuda a entender la idea de hasuji (el corte con la hoja de la katana)
  14. Desarrolla la capacidad de «saltar» desde tomaai (si es que se empieza Kirikaeshi desde esta distancia, y no desde issoukuitonomaai)
  15. Fortalece los brazos
  16. Fortalece el espíritu
  17. Fortalece todo el cuerpo

Hay muchos otros beneficios que podrían añadirse a la lista. A veces, por ejemplo, cuando la técnica no fluye como debería, cuando la confianza para Shiai es baja, o cuando el espíritu en general se encuentra en un punto bajo, la práctica de Kirikaeshi es el mejor remedio.

Como ya comenté antes, tanto la técnica como la intensidad varía dependiendo de la experiencia y la capacidad de los practicantes.

Kirikaeshi-Uke-no-Toku (los beneficios de recibir Kirikaeshi)

  1. Mejora la postura
  2. El cuerpo se vuelve ligero y ágil
  3. Desarrolla una visión más clara
  4. Desarrolla la conciencia de la distancia
  5. etc.

Una vez más, si tuviéramos que tomar en consideración otros beneficios más sutiles, descubriríamos muchas más ventajas. Si se practica Kirikaeshi constantemente y sin vacilar progresaremos muy bien y nuestro estilo en Keiko mejorará notablemente.

IMPORTANTE: Muchas personas piensan que motodachi (el que recibe) no hace nada y solo sirve para que el otro pueda practicar Kirikaeshi. Esto es un grave error. Mientras uno hace Kirikaeshi, el que hace de motodachi debe estar muy pendiente de él y «estudiando». Con esto de estudiando me refiero a que cada vez que él «para» podría acto seguido hacer cualquier técnica. Esto es difícil de explicar por aquí, y debe ser explicado y practicado en clase, pero lo comento para que todo el mundo tenga en cuenta que el papel de motodachi es muy importante, y el que lo realiza debe estar muy pendiente del kakarite y no quedarse pensando en otras cosas.

Hay «variaciones» de kirikaeshi que se hacen o bien para practicar otras técnicas básicas, o bien para comprender la idea de cortar y no de golpear fijándose solo en el men.

Lo cierto es que el tema de kirikaeshi es muy extenso y sobretodo muy importante, por lo que es posible que reedite esta entrada para hablar más sobre este ejercicio, o que escriba una nueva hablando de aspectos más sutiles y concretos de kirikaeshi.

4 Respuestas a “Kirikaeshi 切り返し

  1. Otro gran post muy bien explicado, muchas gracias. Intentaremos hacer todo los puntos que dices, pero es muy complicado, xP cuando no se me olvidan los pies, doy el men tirando de hombros y cuando no es el brazo izq que no sube, y cuando no voy sin fumikomi, o sin fuerza porq me pesa hasta el shinai, jajaja q desastre, bueno espero ir puliendo mi kendo y mi men grande. Te propongo nuevos temas, como las posibles lesiones (gemelos, tendón de aquiles, etc…) y como remediarlas (ejercicios de estiramiento, calentamiento, etc…), ya que hace poco he sufrido una contractura en el gemelo izq. gracias al sonkyo (más bien por no calentar bien, pero la culpa la tiene la posturita, xD). También las palabras en japonés que se dicen desde que se entra al dojo hasta la salida, es complicado recordar tanta palabra y ritual, también llevo solo 1 mes. Gracias nuevamente por tu blog.

  2. Jajajaaj, me lo voy apuntando todo! Pronto haré una super guía para principiantes :P a ver si me organizo mejor con el tema de los horarios xD
    Gracias por comentar y por leer mi blog, por supuesto!
    Un saludo

  3. ¡Efectivamente!

    Kirikaeshi es una de las más importántes acciones a entrenar y practicar para mejorar tu Kendo.

    ¡Y es una practica que muchos creen «de segunda»! (grave error)

    Una vez más felicidades por este rincóncito de Kendo en la red que nos proporcionas.

    Saludos desde Bilbao.

  4. Pingback: Aunque calces sandalias de acero, encuentra un buen profesor | Desirée's Kendo Blog·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s