Carta a los Kendokas

Hoy publicaré una carta de mi instructor Jaime Gamundí, que hace un comentario sobre otro comentario que se hizo hace unos días en este mismo blog. Como él mismo afirma, es una opinión personal y en ningún momento pretende entrar en disputas. Es más bien una reflexión. Aquí os la transcribo:

Un saludo desde el Dojo Gakushin de Palma de Mallorca.

Mi intención es expresar mi opinión sincera a una pregunta clásica en los comentarios de este fantástico blog sobre Kendo:

sigo pensando que estáis muy limitados, ya que no podéis participar en el campeonato de España, ni en el de Europa , ni siquiera en el mundial ya que sois españoles y no andorranos

Este comentario venía a cuento de una pregunta sobre la afiliación de algunos de los alumnos del dojo a la Federación Andorrana de Kendo.

Bien, la «limitación» está en la información que recibáis de vuestros instructores. Se ha podido participar en Europa y en el mundo (compañeros españoles de la Andorrana y yo lo hemos hecho), recibimos información (a nivel competitivo) de los Abiertos (Open) de toda Europa, tenemos un calendario genial en el que puede participar todo el mundo (a cuántos habéis acudido?). Desde el Dojo hemos organizado desde hace 8 años viajes a Japón para entrenar en diversos dojos y participar «sin limitaciones» de fantásticos entrenos, así como gracias a nuestra relación con el Team Coach de la Federación Andorrana de Kendo, Okada Morimasa Sensei (7 Dan Kyoshi), asistir a los entrenos de la Nittaidai (Universidad de Educación Física) con el mismo Okada Sensei, Yagisawa Makoto Sensei (8 Dan Kyoshi) y Kurasawa Sensei (9 Dan Hanshi), participar en el curso del mismo Okada Sensei y el campeonato que se organiza anualmente en Andorra desde hace muchos años (cuántos habéis acudido a un recorrido anual como este?). Campeonatos oficiales, oficiosos, Opens, pasos de grado, entrenos con Maestros, etc. Por favor, vigilad! Atentos a lo que llamamos «limitación» en Kendo, ¿sólo a nivel deportivo y en representación de España? Orgulloso estoy que durante años esa representación haya estado a cargo de los hermanos Castro y Nico Amengual, así como alguno que otro en ocasiones, ellos se lo merecían y con eso me basta. Yo añado mi granito de arena a esta historia que es el Kendo como mejor sé.

Cuando un aspirante a practicar llega al Dojo, le ofrezco la INFORMACIÓN TOTAL. Pueden escoger entre la Federación Española y la Andorrana y si no quieren pasar exámenes ni grados, pagan el seguro de RC y punto.

Kendokas, el abanico de opciones es grande y la limitación es de cada uno.

Por supuesto no entraré en filosofía, pero ese «Do» de Kendo tiene un sentido y el Kendo una definición interesante.

Moraleja: Más libertad, más información, más kirikaeshi y menos políticas.

PD: No pretendo entrar en discusión, es una opinión personal.

Jaime Gamundí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s