SOKU 足
Como ya expliqué, soku significa pie. Hablando de Budo, hace referencia a la posición de los pies, al desplazamiento o forma de caminar (Unsoku), a la postura del cuerpo y a Maai, que es la distancia entre los combatientes.
La posición y la postura
Existen tres posiciones físicas fundamentales que asumimos en la vida diaria: la posición de pie, sentado y tumbado. Para cualquier cosa que hagamos el cuerpo debe estar bien balanceado. Si perdemos el equilibrio cuando estamos en movimiento no podremos continuar con este. Perder el equilibrio especialmente durante un combate puede ser fatal.
La condición fundamental para vencer es mantener el propio equilibrio. Como ya hablé en la anterior entrada, Metsuke es una de las cosas que nos ayuda a mantenerlo.
Por lo tanto, en Kendo es importante tener buen equilibrio, así como buena posición y correcto desplazamiento. Si conseguimos dominar esto tendremos mucha ventaja durante el combate.
UNSOKU
El término japonés Un significa llevar algo, mientras que Soku significa pie. Unsoku significa transportar el propio pie. Algunos de los Unsoku empleados en Kendo son:
- Ayumiashi
- Okuriashi
- Shiho Ashi-sabaki
- Choyaku (saltar)
En esta entrada ya expliqué un poco sobre ellos y puse algunos gráficos.
MAAI 間合い
Normalmente en Budo la técnica de combate se estudia para enfrentarse contra un solo adversario.
Maai es la distancia que hay entre nosotros y nuestro oponente.
El Maai ideal es esa distancia que nos permita atacar al adversario correctamente y que al mismo tiempo dificulte su ataque.
Esta distancia depende de la dimensión del propio cuerpo y de la propia capacidad de realizar Unsoku. Por lo tanto, cada persona tiene su Maai. Romper el Maai del adversario significa adoptar la propia distancia correcta y como consecuencia una posición ventajosa.
Cuando rompemos el Maai del adversario hacemos que sea incapaz de atacar. Por lo tanto es importante estudiar cómo romper el Maai del oponente y cómo proteger el propio.
Tipos de Maai en Kendo:
Tomaai: es una distancia bastante larga, los shinais están a más de un paso el uno del otro y para atacar normalmente hay que aproximarse al oponente.
Issokuittonomaai: desde esta distancia ambos adversarios pueden atacar. Es la distancia justa para que el ataque golpee correctamente (dando un solo paso hacia delante).
Chikamaai: es una distancia muy corta. Existen diversas técnicas para atacar estando tan cerca.
Como ya he dicho, la posición ideal para realizar un buen ataque es relativa, pues depende de nuestra capacidad de realizar buen Unsoku y de nuestra altura y dimensiones, entre otras cosas. Por lo tanto, como trabajo personal, hay que estudiar cual es la distancia correcta de cada uno para golpear correctamente.
Bibliografía de todas las entradas con el título «Principio fundamental de combate» posteadas en este blog: «Le tecniche segrete di combattimento» de TOSHIO TAMANO. Ed. De Vecchi. – 1994 / Cualquier error en la traducción o interpretación es mío.
Aprendi mucho
Pingback: Las Actitudes en Ji-Geiko. Parte 2 « Desirée's Kendo Blog·
Pingback: La postura correcta « Desirée's Kendo Blog·
Pingback: El Shinai 竹刀 « Desirée's Kendo Blog·