La importancia de entrenar

Para evolucionar en Kendo, lo más importante es entrenar (obvio).

Lo interesante no es entrenar los días establecidos y ya está, sino entrenar Kendo cada vez que uno pueda y en diferentes situaciones.

Por ejemplo, cuando uno está cansado, o tiene sueño, pereza, está enfermo, lesionado (levemente), cuando te duele algo, cuando al día siguiente tienes un examen o que levantarte pronto para ir a trabajar, cuando viajas (buscar lugares donde se practique Kendo), cuando estás triste, o muy contento, en fin, en casi todas las situaciones que podamos vivir, incluso simplemente porque tienes ganas de hacer Kendo y ya está. Esa es la forma japonesa de entrenar Kendo: siempre que se pueda. Que es lo mismo que decir: no dejes de practicar Kendo porque estés triste, porque estés cansado, porque estés enfermo, porque te duela la barriga, porque mañana tienes un examen…

De esta manera, nuestro Kendo irá evolucionando, y en cada situación podremos aprender cosas nuevas.

El hecho de que haga mucho calor o mucho frío tampoco debe ser motivo para dejar de entrenar -y esto lo hace mucha gente-.

En verano, los japoneses entrenan de manera especial cuando hace más calor. Este tipo de entreno se llama shochu-geiko (ver: Tipos de práctica/keiko en Kendo ) que consiste en encerrarse en el dojo y entrenar más fuerte de lo habitual, alargando incluso la jornada de entreno (haciendo, por ejemplo, dos entrenos al día). De esta manera queda claro que el calor no importa, o no debe influir a la hora de hacer Kendo, e incluso «se olvidan» de él.

Lo mismo pasa cuando llega el invierno, y con él las nevadas. En esta época del año, se hace el kangeiko (ver: Tipos de práctica/keiko en Kendo ), donde el entreno se realiza cuando más frío hace, a partir de las 4:00 am, bien tempranito.

Por lo tanto entrenar es entrenar. En Japón no se pregunta nunca: ¿cuántos días entrenaste esta semana?, más bien la pregunta sería: ¿cuántas veces entrenas por día?

La constancia y la actitud en Kendo (y en todas las artes marciales) son esenciales para poder mejorar y evolucionar.

Algo que también es importante a la hora de entrenar es hacerlo con gente distinta, sin dar importancia a que esta persona tenga más o menos nivel que tú. Lo importante es que debemos saber hacer buen Kendo SIEMPRE y no intentar simplemente meter puntos o ganar. A la hora de hacer shiaigeiko muchos dejan de lado la belleza de la técnica del Kendo y solo van a por el punto. Por este motivo, no os olvideis de entrenar jigeiko correctamente para poder tener un buen Kendo a la hora de hacer shiaigeiko y no ganar solo por meter puntos, sino por tener un Kendo mejor.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s