En las competiciones de Kendo, a diferencia de otras artes marciales o deportes, el público juega un papel importante a la hora de animar a su compañero o conocido. Pero esto no significa que al alentar a los competidores esté permitido armar mucho jaleo, por lo que también hay que tener en cuenta el respeto hacia los demás. Y para esto los japoneses lo tienen todo pensado, estructurado y con unas normas que hay que cumplir.
Si algún equipo rompe las reglas a la hora de alentar a sus compañeros, corren el riesgo de ser sancionados o incluso de que los competidores de su dojo o asociación sean descalificados.
Por lo tanto, hay que tener en cuenta:
A la hora de combates individuales:
Al inicio del combate: Desde que los competidores entran y se colocan hasta que empieza el combate, el público no debería ni gritar ni aplaudir. Cuando los mismos están en kamae y el shinpan grita hajime! es cuando la gente puede aplaudir; este momento no es el mejor para gritar, pues lo ideal es que los competidores escuchen (y hagan) el kiai de entrada, y de igual forma el público también debería escucharlo; así también es mucho más emocionante.
En los momentos en que el combate se para (ya sea porque se ha hecho un punto, por una falta, para que los árbitros comenten algo, etc.) y vuelven a kamae no es necesario aplaudir cuando el shinpan dice hajime.
Durante el combate: en este momento es cuando tiene que haber máxima concentración, comparable a un partido de tenis, donde no deben haber ni ruidos que molesten o distraigan ni mucho menos público alborotado. Cuando uno de los competidores hace un ataque que podría ser ippon (punto), su respectivo «público» debe aplaudir, e incluso está permitido gritar también en este momento, pero lo que no está permitido es reclamar si no se ha dado el punto ni gritar en exceso. Los aplausos no deben ser muy largos ni exagerados, porque sino el ambiente se vuelve desordenado y lo que se necesita es volver al estado de concentración.
Cuando uno de los competidores recibe un golpe o es sacado del shiaijo o se le penaliza (hansoku), su «público» no debe quejarse con gritos; el público contrario debe aplaudir al competidor que logró que penalizaran por una falta al otro. En el momento en que vuelven a kamae y el shinpan dice hansoku ikkai, debe haber silencio.
Al finalizar el combate está bien aplaudir.
En combates por equipos:
En el momento en que entran ambos equipos y saludan, debe haber silencio. Cuando terminan los saludos y van volviendo los equipos para formarse fuera del shiaijo, el público aplaude. Después se siguen las mismas normas que por individuales.
Al final, cuando terminan los combates y el equipo se forma dentro del shiaijo para el saludo final, debe haber silencio exactamente igual que al principio. Al finalizar los saludos, está permitido aplaudir y gritar.
Cosas que no se puede hacer:
- Gritar o hacer ruido y molestar a los compañeros o al shinpan, y por lo tanto romper el ambiente de concentración.
- Durante los combates por equipos está totalmente prohibido gritar nombres de técnicas o decirle que haga alguna técnica al que está compitiendo.
- Que todo el mundo grite cosas diferentes a un mismo competidor. El shinpan puede incluso parar el combate y o bien avisar para que no alboroten más, o bien penalizar al competidor del dojo en cuestión. Es correcto que alguien del público diga: ¡cuidado! o alguna advertencia de ese tipo, pero no es correcto que todo el mundo le grite cosas y arme escándalo, pues se está perjudicando al competidor distrayéndole e incluso molestándole.