Nos ha explicado los tres últimos katas y los hemos estudiado.
7-Devana Waza
8- Kaeshi Waza
9-Otoshi Waza
Okada Sensei ha explicado la importancia de la intención (seme), y la «unión» con el compañero, para sincronizarse y hacer las técnicas en el momento exacto. Motodachi también tiene que ejecutar bien las técnicas de ataque (se da muchísima importancia a la base con bokuto).
La correccta base debe también ser ejecutado (exactamente de la misma manera que con bokuto) con el shinai y el bogu. Okada Sensei ha comentado que al no estar utilizando el bokuto (que es más similar a la katana), no somos conscientes de su verdadera forma; aquí es cuando se habla de hasuji que es comprender la forma de la katana y su filo. También ha comentado que al utilizar los kotes dejamos de coger bien el shinai, grave error. Esto lo ha comentado al hacer el ejercicio de kirikaeshi con bokuto. Se nota la diferencia en mucha gente, que haciendo con bokuto lo coge de manera correcta, y en cuanto se ponen los kotes y hacen con shinai cambian el chip y lo hacen mal.
Tras estos comentarios ha hablado de la medida del shinai (ha preguntado también quien sabía su medida). Un shinai del 39 mide unos 120 cm. La distancia al hacer Kamae es:
Uno frente al otro con las puntas de los shinais tocándose y paralelos al suelo (los shinais) 240 cm (el doble de lo que mide un shinai).
Uno frente al otro en issokuitto no mai más o menos distancia de 2 metros.
Uno en chudan no kamae y el otro estirando entrando men debe haber la distancia de 1 m. Es correcto el men y la distancia si entre ambos cabe un shinai.
Okada Sensei también ha hablado sobre el «salto» que hay que hacer para entrar a men, que debe ser ejecutado de forma correcta. Si caminando normal podemos pasar un espacio en concreto, saltando deberíamos pasar más incluso.